lengua

lengua
lengua
_
sustantivo femenino
1._ Órgano muscular situado dentro de la boca que sirve para gustar y deglutir los alimentos y para articular los sonidos: Me ha salido una llaguita en la lengua.
2._ Área: geografía, geografía, religión Aquello que tiene la forma alargada y estrecha de este órgano. lengua de gato Pequeño bizcocho o chocolatina muy delgado y alargado. lengua de tierra Pedazo de tierra, largo y estrecho, que entra en el mar o en un río. lengua glaciar Parte del glaciar donde la masa de nieve desciende como un río entre las paredes del valle. lenguas de fuego Llamas en forma de lengua que según la Biblia bajaron sobre las cabezas de los Apóstoles el día de Pentecostés.
3._ Área: linguística Sistema de comunicación oral de un grupo de personas basado en un conjunto determinado de reglas. lengua escrita. lengua hablada. lengua aglutinante Lengua en que predomina el procedimiento de aglutinar dos o más palabras para formar una sola. lengua de oc Conjunto de los dialectos medievales del Mediodía francés. lengua de oíl Conjunto de dialectos que constituían el francés antiguo y que acabaron imponiéndose sobre las lenguas de oc. lengua materna Primera lengua que aprende una persona, generalmente la de sus padres. lengua muerta Lengua que ya no se habla actualmente. lengua viva Lengua que se habla actualmen- te. segunda lengua Segunda lengua que aprende una persona además de la materna.
Sinónimo: idioma, lenguaje.
4._ Modalidad lingüística propia de un escritor, una época o un grupo social: la lengua de Cervantes, la lengua de la calle.
5._ Badajo de una campana.
_
adjetivo
1._ Uso/registro: coloquial. Origen: México. Que es mentiroso o hablador.
Locuciones
1._ lengua afilada o lengua de doble filo Uso/registro: coloquial. Manera de hablar con la intención de herir o molestar a otra persona: Santiago tiene una lengua muy afilada. Elena tiene una lengua de doble filo y hay que pensar siempre qué intención ocultan sus palabras.
2._ lengua de trapo / estropajo Uso/registro: coloquial. Media lengua.
3._ lengua viperina o lengua de víbora Característica de la persona que suele hablar mal de las demás con intención de causar daño; también, esa misma persona: Las lenguas viperinas han extendido esa calumnia. Tiene una lengua viperina.
4._ ma- las lenguas Personas que murmuran y hablan mal de otras: Dicen las malas lenguas que se dedica a negocios ilícitos.
5._ media lengua Uso/registro: coloquial. Pronunciación imperfecta, como la de los niños pequeños: La niña empezó a contar el cuento con su media lengua.
Frases y locuciones
1._ andar* en lenguas. comer lengua Uso/registro: coloquial. Hablar mucho (una persona): El niño ha comido lengua esta tarde: no para de hablar.
2._ con un palmo* de lengua (fuera). darle a la lengua Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Hablar mucho (una persona): Se pasó toda la tarde dándole a la lengua con su amiga.
3._ hacerse lenguas Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Alabar mucho (una persona) a otra persona o cosa: Todo el mundo se hace lenguas de su éxito.
4._ ir / llegar / subir con la lengua fuera Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Ir, llegar o subir con gran cansancio: Llegó al final de las escaleras con la lengua fuera.
5._ irse de la lengua Uso/registro: coloquial. Contar (una persona) algo que no debía decir: No guardó el secreto, se fue de la lengua.
6._ morderse la lengua Uso/registro: coloquial. Contenerse (una persona) para no decir algo: Se mordió la lengua para no responderle una grosería.
7._ no tener pelos* en la lengua. sacar la lengua Área: infantil Uso/registro: coloquial. Hacer burla (una persona) a otra persona sacando la lengua: Los niños se reían de él y le sacaban la lengua.
8._ soltársele la lengua o soltarse de la lengua Uso/registro: coloquial. Hablar (una persona) en exceso o inoportunamente: Sin reparar en los daños que ocasionaría, soltó la lengua en la reunión. Le confiaron un secreto, pero se soltó de la lengua. No le digas nada, no sea que se le suelte la lengua.
9._ tener en la punta* de la lengua. tener la lengua muy larga Uso/registro: coloquial. Ser (una persona) indiscreta: Estarías mejor callado, porque tienes la lengua muy larga.
10._ tirar* de la lengua. trabársele la lengua Atascarse al hablar.

Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • lengua — (Del lat. lingua). 1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular los sonidos que les son propios. 2. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito,… …   Diccionario de la lengua española

  • lengua — lengua, andar en lenguas expr. ser objeto de murmuraciones. ❙ «No quieres andar en lenguas, y andarás en coplas...» Domingo Miras, Las brujas de Barahona, 1978, RAE CREA. 2. con la lengua fuera expr. deprisa, cansado. ❙ «Parece que ahora el… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • lengua — f. anat. Órgano muscular recubierto por una capa mucosa que se encuentra en el interior de la boca. Actúa durante la masticación, en la detección de ciertos sabores (gracias a las papilas distribuidas por su superficie), en la deglución de los… …   Diccionario médico

  • Lengua — Parlée au  Paraguay Région Chaco Nombre de locuteurs 9 387[1] …   Wikipédia en Français

  • Lengua — (Del lat. lingua.) ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Órgano muscular movible situado en la cavidad de la boca y que sirve para percibir los sabores, deglutir y articular sonidos: ■ me quemé toda la lengua al comer la sopa. 2 Cosa que tiene forma… …   Enciclopedia Universal

  • lengua — {{#}}{{LM L23638}}{{〓}} {{SynL24214}} {{[}}lengua{{]}} ‹len·gua› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}En las personas o en algunos animales,{{♀}} órgano muscular movible situado en el interior de la boca, que participa en la masticación y deglución… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Lengua — El término lengua puede referirse a: Contenido 1 Anatomía 2 Lingüística 3 Etnografía 4 Botánica 5 …   Wikipedia Español

  • lengua — s f 1 Órgano carnoso, largo y movible, que se encuentra dentro de la boca fijado por su parte posterior, en los seres humanos y muchos otros animales, con el que se gusta y se traga el alimento; en los humanos es también uno de los órganos del… …   Español en México

  • lengua — sustantivo femenino 1) sinhueso (coloquial). 2) idioma, habla, lenguaje. ▌ lengua de Oc sustantivo femenino provenzal, lemosín. ▌ ligero de lengua locución adjetiva bocazas (coloquial), indiscreto …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Lengua V2 — Una lengua V2 es una lengua en la que los verbos finitos (con flexión de tiempo) de una oración enuciativa deben aparecer en segunda posición en la frase. El alemán y el neerlandés son ejemplos de lenguas V2. Esta peculiaridad de las lenguas V2… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”